martes, 10 de noviembre de 2009

El Aprendizaje y el Desarrollo de las competencias


¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir en base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Actualmente en muchos centros escolares, las evaluaciones se hacen en torno a ciertos conocimientos poco relevantes y que quizá la mayoría de las veces no tienen aplicabilidad en ningún ámbito en el qu el estudiante se desarrollará, sin embargo se hace constar que con ese certificado el alumno concluye sus estudios de manera satisfactoria, sin considerar la incapacidad que se tiene para enfrentar su realidad.
Definitivamente no el aprendizaje no es algo tan trivial, uno de los retos en la educación es encontrar la metodología adecuada de evaluar los conocimientos adquiridos a lo largo de ciertos estudios, para poder evaluar en forma integral, y poder asegurarse de que el sujeto ha modificado sus esquemas de aprendizaje y los moviliza en diversas situaciones, haciendo uso de las capacidades que ha desarrollado, construyendo en forma objetiva los conocimientos que se requieren para la solución de problemas reales, sin dejar de lado su aspecto personal y su entorno social.
El uso de las competencias trabajadas en forma conciente nos puede ayudar a evaluar el aprendizaje tanto individal como colaborativo, dándonos un panorama general de las aptitudes y actitudes que el estudiante logró a lo largo de sus estudios.

2 comentarios:

  1. ¡Hola Luz!
    Las vivencias áulicas son mis similares entre nosotros, comparto la idea de que fueron las exigencias de evaluación para el ingreso a los diferentes niveles las que nos conducían a evaluar contenidos. Posteriormente se sistematizó y actualmente se nos invita a reflexionar por algo que el sistema educativo demandaba.
    Saludos, tu amiga y compañera LOURDES.

    ResponderEliminar
  2. Hola Mtra. Luz Elena:
    Estoy de acuerdo con usted en afirmar que el aprendizaje no es nada trivial, por el contrario implica una series de cuestiones que los docentes hacemos con mucha emoción.

    Saludos.
    Dr. Amín López Santos.

    ResponderEliminar